El bloque del PJ en la Cámara Baja presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 2551

El martes pasado el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, anunció en la Legislatura el nuevo proyecto de reforma electoral para las próximas elecciones, y la oposición no quiso quedarse atrás. Un día después, el bloque del PJ en la Cámara Baja presentó una iniciativa que busca que haya un mínimo de 50% de mujeres en las listas, tal como lo había hecho el Frente de Izquierda en 2016.

La paridad de género es una propuesta que fue largamente debatida en los parlamentos de varias provincias argentinas y también en el Congreso nacional, aunque allí finalmente no fue sancionada. Actualmente Buenos Aires, Salta, Chubut, Neuquén, Río Negro, Córdoba y Santiago del Estero tienen leyes en este sentido.

El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Amnistía Internacional Argentina comenzaron hace algunas semanas una campaña para promover la ampliación del cupo femenino, con presencia en las redes sociales y gráfica en las calles, bajo la consigna «La voz de una mujer tiene el mismo valor que la de un hombre».

«La paridad es un compromiso ético y político que parte de la convicción de que las mujeres deben estar presentes en los espacios de representación política. Asegurar la diversidad en la integración de los cargos públicos, en particular en el Legislativo, que es el ámbito deliberativo por excelencia, mejora la calidad del debate público y fortalece los valores de la democracia», expresó en un comunicado Natalia Gherardi, directora ejecutiva de ELA.

El diputado autor del proyecto, Jorge Tanús (FPV-PJ), señaló que «la sociedad y la política electoral han evolucionado. Es un paso socialmente importante para la mujer y para la política».

La senadora Noelia Barbeito (FIT-PTS) contó que su bloque presentó la iniciativa cuando la misma se discutió en el Congreso nacional, y destacó la importancia de que el 50% no sea un techo. «En 2015, en la provincia de Buenos Aires, nosotros llevamos en las listas un 70% de mujeres», relató.