sábado 2 agosto, 2025 8:06 pm

El tiempo - Tutiempo.net

Godoy cruz

Notables artistas llegan al canto por la memoria y el encuentro Tomás Godoy cruz

Desde el jueves 23 de marzo, el 4º Encuentro de Artesanos se suma al Canto por la Memoria y el Encuentro Folklórico Tomás Godoy Cruz para llenar de arte el Parque San Vicente. Con entrada libre y gratuita, locales y turistas podrán disfrutar de numerosos puestos de artesanos del país y Latinoamérica, talleres artísticos, funciones de teatro infantil y las presentaciones de Yamila Cafrune; el uruguayo Tabaré Cardozo; Algarroba.com y Sergio Galleguillo, junto a prestigiosos músicos locales.    

Durante los últimos días de marzo, vuelven a Godoy Cruz históricos eventos artísticos para enaltecer la canción de autor y los sonidos y danzas de nuestra tierra. El jueves 23 y el viernes 24, llega el clásico Canto por la Memoria, donde la folklorista Yamila Cafrune y el músico Tabaré Cardozo presentarán lo mejor de su material en compañía de exponentes de los sonidos mendocinos.

Como desde hace varios años, el municipio prepara una variada agenda cultural con notables hacedores para que la memoria siga vigente. Con la llegada del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, imperdibles shows musicales coronarán la llegada de 170 artesanos nacionales e internacionales, representantes de varios puntos de nuestro país y artistas de Chile; Venezuela; Perú; Bolivia y Brasil.

Asimismo, el folclore también ocupa un lugar preponderante en la agenda cultural del departamento. Por dicho motivo, el 25 y 26 de marzo, el Encuentro Folklórico Tomás Godoy Cruz traerá al Ballet Municipal de la comuna, que recibirá a distintos representantes musicales de la provincia junto al talento de Algarroba.com y el cantante Sergio Galleguillo, en dos noches inolvidables con músicos y bailarines que cultivan distintos géneros relacionados con nuestras raíces.

Además de los números musicales, un extenso patio de comidas típicas, funciones diarias de espectáculos circenses y diversas capacitaciones artísticas se agregan a los atractivos de esta propuesta. Este año, el sábado 25, se instalará una exposición ideal para los amantes de las motocicletas. Se trata de una muestra de los vehículos que participan del 56º Rally Nacional “Huellas de Vendimia”, cortesía del Moto Club Cóndor Mendoza, institución fundada en 1991 por un grupo de amantes del motociclismo, con el afán de la búsqueda, restauración, uso y conservación de estas reliquias mecánicas.

Invitados de lujo para honrar la música:

Yamila Cafrune es una de las cantantes argentina de folclore más reconocida de nuestro país. Una prolífica carrera que cuenta con numerosos discos registrados la han posicionado como una de las artistas que apuesta al formato que rescata la esencia del género. Sus presentaciones alcanzan climas diferentes que pasan por la emoción, la nostalgia, el recuerdo, y sobre todo, dejan un mensaje de profundo amor por lo nuestro.

Después de más de veinte años de carrera, Yamila Cafrune ha podido concretar en su último material, “Yamila Cafrune con guitarras”, un verdadero sueño: cantar acompañada solamente de las cuerdas. Su repertorio siempre incluyó los grandes clásicos y lo mejor del canto criollo. Este acompañamiento consolida su decisión de apostarle, una vez más, a los orígenes. Zambas como “Paisaje sureño”; canciones litoraleñas como “Canción de Verano y Remo” y criollas como “Caminito soleado”; el tango “Mano Blanca” o el clima histórico-patriótico de “Triunfo de la Vuelta de Obligado” hacen que el disco sea una perfecta excusa para recordar bellas canciones y disfrutar de lo verdaderamente nuestro.

Tabaré Cardozo es cantante, compositor y murguista, reconocido por su participación en prestigiosas murgas como “Agarrate Catalina” y “Falta y Resto”. Es uno de los íconos más visibles de la nueva canción uruguaya, capaz de combinar el latido popular de la murga, la cadencia del candombe y el desenfreno del rock.

Cuenta con una prolífica carrera como solista. En su primer disco, «Poética murguera», comienza a  insertar la murga en una banda. “Malandra” es su más reciente material, donde continúa la senda musical de condensar la esencia de la murga y el rock and roll. “Malandra” reflexiona sobre temas de actualidad, mostrando de cierta manera el compromiso del autor con temas sociales y su visión del mundo.

Con más de 15 años de trayectoria, el grupo Algarroba.com es considerado actualmente como el pionero y principal generador de la renovación sonora y estética del folclore cuyano. La agrupación se formó, primero como un dúo, con el objetivo de actuar dentro del circuito de bares y pubs de la ciudad de San Luis. Posteriormente, el grupo, ya afianzado como banda folclórica, comenzó a actuar en algunos de los más prestigiosos festivales provinciales del género a nivel nacional.

En diciembre de 2002, Algarroba.com termina la grabación de su primer trabajo discográfico, “Claroscuro”, un trabajo independiente que consolida musicalmente la historia del ensamble como grupo folclórico. En 2008 el grupo presenta “Producto Genuino”, que refleja claramente el desarrollo que la banda fue logrando con la música folclórica de la región de Cuyo.

En enero de 2011 la agrupación inauguró, en Cosquín, la primera Peña Cuyana de la historia del festival nacional de folclore. Desde el año 2003 hasta la actualidad la banda realizó actuaciones memorables en diversos escenarios de Buenos Aires; Salta; San Juan; Mendoza; Córdoba; La Rioja; Entre Ríos; Neuquén; Santa Fe y San Luis, y de países vecinos como es el caso de Chile, entre los más destacados. En el año 2015 se lanza el quinto trabajo discográfico de la agrupación, que lleva por título “De mis Pagos”.

Sergio Galleguillo  es un brillante exponente de nuestro folklore y un emblema de la chaya riojana, que cuenta con un gran cariño por parte del público de todas partes del país. Cada una de sus presentaciones es siempre una ocasión para enaltecer y mantener vivas las raíces de nuestra cultura.

Ha pasado por diversos grupos y formaciones hasta llegar a ser un reconocido solista y extraordinario instrumentista que, en la sensibilidad de su canto, lleva la esencia de nuestros sonidos más representativos y desata una verdadera fiesta con obras cumbres del cancionero folklórico nacional.

Con una abundante producción discográfica, el reconocido folklorista es todo un trasmisor de las tradiciones de nuestra tierra, viajando con sus canciones permanentemente para mostrar así la cultura de su pueblo y reflejar la obra de clásicos autores, sumando canciones propias que ya son un clásico de los grandes festivales y encuentros que lo tienen como protagonista.

La grilla de artistas: IV Encuentro De Artesanos, Canto por la Memoria y Encuentro Folklórico Tomás Godoy Cruz

Jueves 23 – Lugar: Parque San Vicente (Av Ing. Cipolletti e Ing. Huergo). Entrada libre y gratuita. De 16:00 a 24:00 – IV Encuentro de Artesanos en Godoy Cruz.

Desde las 20:30 – Vigilia del CANTO POR LA MEMORIA. Artistas: Cristina Pérez; Fernando Crouspeire “Canta a Cuba” y Yamila Cafrune. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz y Colectivo A Lo Pandito.

Viernes 24 – Lugar: Parque San Vicente (Av Ing. Cipolletti e Ing. Huergo). Entrada libre y gratuita. De 16:00 a 24:00 – IV Encuentro de Artesanos en Godoy Cruz.

Desde las 20:30 – CANTO POR LA MEMORIA. Artistas: Lucho Aberastain; Viejas Bonitas (Paula Neder; María Eugenia Fernández; Ini Ceverino; Mariela Contreras y Anabel Molina); Murga El Remolino y Tabaré Cardozo. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz y Colectivo A Lo Pandito.

Sábado 25Lugar: Parque San Vicente (Av Ing. Cipolletti e Ing. Huergo). Entrada libre y gratuita. De 16:00 a 24:00 – IV Encuentro de Artesanos en Godoy Cruz.

Exposición de motos antiguas del 56º Rally Nacional “Huellas de Vendimia”. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz y Moto Club Condor Mendoza

Desde las 20:30 – ENCUENTRO FOLKLÓRICO TOMÁS GODOY CRUZ. Artistas: Salamank; La Doble  A; Sangre Nueva y Algarroba.com. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz y Colectivo A Lo Pandito.

Domingo 26 – Lugar: Parque San Vicente (Av Ing. Cipolletti e Ing. Huergo). Entrada libre y gratuita. De 16:00 a 24:00 – IV Encuentro de Artesanos.

Desde las 20:30 – ENCUENTRO FOLKLÓRICO TOMÁS GODOY CRUZ. Artistas: Juan José; Dúo Reynoso – Torino y Sergio Galleguillo. Organiza: Municipalidad de Godoy Cruz y Colectivo A Lo Pandito.

Talleres artísticos

Habrá dos talleres en simultáneo y no se requiere inscripción previa. Los interesados pueden consultar la fan page de A LO PANDITO o al mail  alopandito@gmail.com.

Días: 24, 25 y 26. Horario: de 16:00 a 17:00.

“MandalArte”: Luciana Henriquez

“Mi Primer libro Ilustrado”: Claudia Ortiz (Chile)

Días: 24, 25 y 26. Horario: de 17:00 a 18:00.

“Cómo hacer un caleidoscopio”: Estela Post (San Luis)

Taller de cuero crudo y trenzado gaucho: Emilio Blanco (Prov. de Bs As)

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS