Transformación cultural Equidad laboral y Representación ejes principales de la II Asamblea por la Equidad

Con motivo de conmemorarse en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, la Legislatura de Mendoza realizó esta mañana la “II Asamblea por la Equidad”.

La vicegobernadora Laura Montero encabezó el debate junto a Silvina Anfuso, directora de Género y Diversidad del Gobierno de Mendoza,  y a la responsable  de la Dirección de la Mujer “Dra. Carmen Argibay” del Poder Judicial, Dra. Stella Spezia, con quienes trabaja desde el año pasado en forma conjunta para construir políticas públicas concretas.

Las oradoras y oradores centraron sus discursos en tres temas fundamentales: Transformación cultural para una mayor Equidad, Equidad en el ámbito laboral y en términos de representación. Estos aportes serán las bases para delinear la Agenda Anual 2017 de Foros, Seminarios y Audiencias en todo el territorio mendocino.

Cabe destacar todas las disertaciones están registradas en versión taquigráfica y fueron emitidas en directo por Radio Legislatura y Legislatura TV.

Al comienzo de la Asamblea, Montero agradeció la presencia de las autoridades de Cámara; de legisladoras y legisladores nacionales y provinciales; y del rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Jorge Barón.

Además agradeció la labor realizada durante la Asamblea por las Equidad, realizada el año pasado: “Hemos podido trabajar territorialmente pero en dos pilares fundamentales: la violencia y la equidad en términos laborales y la equidad en términos de la representación”.

“Esto surgió de un trabajo de interacción entre los tres Poderes del Estado. El año pasado trabajamos de manera territorial y abriendo el debate de foros, llevando charlas para sensibilizar y resignificar los roles del hombre y la mujer para contribuir a un cambio culturar importante que se adapte a nuestra época”, comentó la Vicegobernadora.

También informó que el año pasado propusieron presentar el proyecto de la Ley de Procedimiento de Familia y Violencia de Género, que enmarca manuales de protocolos de actuación.

“Hoy vamos a debatir sobre transformación cultural para una mayor equidad, equidad en el ámbito laboral y en términos de representación. Además trabajaremos con métodos y con herramientas concretas, para que a través de estos aportes, podamos encontrar los principales problemas y sobre todo las herramientas para su solución”, relató.

Al finalizar su discurso, Montero expresó su deseo de que se honre el rol de la mujer, para conquistar los objetivos de una mayor equidad y un mundo más justo.

Al comenzar las disertaciones, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Claudia Najul explicó el trabajo que se realizó al año pasado en la Legislatura de Mendoza siendo ella legisladora y presidenta de la Comisión de Género: “Fue un trabajo mancomunado entre los tres Poderes del Estado. El tema de violencia nos llevó casi todo el año por la cantidad de femicidios que hubo. Entendemos que es una gran batalla la de las inequidades pero sabemos que los logros se ven a largo plazo”.

Además comentó que el año pasado se sancionó la Ley que crea el sistema de alerta para personas que denuncien violencia de género, la creación de centros de abordaje al agresor y la adhesión a la Ley 27.234. Además informó que se construyeron refugios propios y se abrieron consultorios gratuitos para tratar a las víctimas de violencia de género.

“Hoy como funcionaria, sé en el lugar en el que estoy y también entendemos que es imprescindible que disminuya esta tendencia de desigualdad y por ello estamos dando todo de cada uno”, sostuvo Najul.

Por su parte, Anfuso indicó: “Queremos trabajar en conjunto y construir espacios de reflexión donde cada uno de nosotros podamos contribuir desde nuestros espacios. Además trabajando más unidos vamos a tener menos violencia y mayor paridad”.