La Municipalidad de Godoy Cruz, a través del departamento Mujer y Diversidad y junto a diferentes actores de la sociedad civil y de la comuna, realizará diferentes actividades por el Mes de la Mujer. El cronograma incluye charlas, entrega de reconocimiento “Mujer Notable 2017” y la presentación de la obra de teatro “Yo mujer” a cargo de Adrián Sorrentino. La comuna se prepara para conmemorar el 8 de Marzo, “Día internacional de la Mujer” organizando y coordinando las actividades relacionadas con esta fecha.
Cronograma actividades Mes de Marzo
6/3: Jornada reivindicatoria de la visibilidad lésbica. Izamiento de la bandera de la diversidad del 6 al 10 de marzo.
7/3: Entrega reconocimiento “Mujer Notable 2017” . Actividad organizada por el HCD. El Departamento Mujer y Diversidad intervino en la recepción de las carpetas de las postulantes e integró la comisión evaluadora para designar a las mujeres notables.
Será a las 19, en el Parque Margarita Malharro de Torres.
8/3: 11 a 12:30: Actividad en la plaza departamental. Entrega de folletería y concientización sobre los derechos de la mujer y la campaña municipal de difusión “Frena la violencia”
19:30: presentación de la obra de teatro Yo Mujer, dirigida por el actor mendocino Adrián Sorrentino. La obra es una creación colectiva a cargo de mujeres que han salido del círculo de violencia. El objetivo fundamental de trabajo fue el fortalecimiento de su autoestima y la utilización del teatro como herramienta de liberación personal. Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano.
Lanzamiento de los talleres artísticos en el marco del programa +Comunidad, de la Dirección de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos.
31/3 Charla a cargo de Corina Fernández sobreviviente de ataque de violencia machista y primer caso que fuera incorporado y a la vez penado bajo el concepto de femicidio. Dicha charla es organizada por la concejal Adriana Barcia y la Universidad del Aconcagua.
Es importante destacar que se aproxima la inauguración del primer albergue departamental de protección para mujeres en situación de violencia. Dicho albergue municipal tendrá, además de la función de ser un Centro de día, un espacio donde las mujeres realizarán talleres, tanto para las que allí se encuentren albergadas, como para las que ya no necesitan medidas de protección pero quieran hacer alguna actividad deportiva, recreativa, educativa. Habrá talleres de danza, gimnasia, de tejido, de cocina sustentable, y también entrarán aquí las personas que integran el voluntariado comunitario “Hoy por ti”.