jueves 10 julio, 2025 7:30 am

El tiempo - Tutiempo.net

POLÍTICA

Desapareció un proyecto que complicaba al presidente de Diputados

Los legisladores mendocinos presentan muchos proyectos. Algunos se tratan y muchos terminan cajoneados y olvidados. Lo raro es que un proyecto desaparezca después de su presentación formal y nunca más se sepa de él.

Eso es lo que ocurrió con una iniciativa de la diputada radical Julia Ortega, quien el 5 de octubre pasado, a las 12.15, llevó a la mesa de entradas de la Cámara de Diputados un proyecto de resolución. No estaba muy elaborado, pero el título no era menor: el expediente 71770 proponía que se creara una comisión especial para la regulación de los concursos para ingresos y ascensos del personal de la Cámara.

Nunca se trató esa iniciativa en ningún ámbito legislativo y los colegas oficialistas de Mumy Ortega no sabían que existía. Pero lo más curioso es que el propio proyecto se esfumó, casi sin dejar rastro.

El proyecto en el que aparecen las firmas, números y sellos correspondientes. Sin embargo, el buscador de la página web oficial de la Cámara de Diputados no arrojó ningún registro sobre ese expediente.

El registro en la web es el primer paso que da un legislador cuando redacta un proyecto. Luego lo lleva en formato papel a la mesa de entradas de la cámara respectiva. O sea que, si está en papel, debería aparecer en la web. Salvo que alguien decida borrarlo bajo la intención de que no queden huellas de su existencia.

En el caso de la resolución de Ortega, la actitud de su autora agregó más intriga al asunto. En dos conversaciones telefónicas, Ortega dio versiones distintas y contradictorias sobre lo ocurrido.

Sorpresivamente, su primera reacción fue desconocer que hubiera redactado el proyecto que lleva su firma, según la copia papel. Pero cuando se le dieron detalles de la pieza y pruebas de que MDZ la tenía en su poder, cambió el relato y sostuvo que en realidad sí la presentó, pero después decidió que no se la tratara por ahora.

Independientemente del interés o no del autor en que se debata su propuesta, una resolución no puede quedar en el limbo. Si atañe a la Cámara de Diputados, tiene dos destinos: la Secretaría Legislativa y la comisión de Labor Parlamentaria.

Consultada al respecto, el jueves, la diputada Ortega afirmó que no sabía adónde había ido a parar su iniciativa. Eso sí, dejó muy en claro que ella no lo había retirado formalmente del ámbito de la Cámara de Diputados.

Pero al día siguiente, hubo un nuevo y sorprendente giro en sus declaraciones. De repente, la legisladora recordó que había enviado a la Cámara de Diputados una nota el 7 de octubre (dos días después de su presentación) para «pedir que el proyecto se presentara en una época mejor».

Lo que dijo en esta oportunidad Ortega equivale, tal vez, al retiro de la iniciativa, para evitar que creciera el escándalo. Pero que haya tomado esa decisión dos días después de la presentación del proyecto no suena lógico. Menos que no se acordara de ello ante la primera consulta periodística.

Los concursos en la Legislatura

Hay una situación desigual en la Legislatura respecto de los ingresos y ascensos del personal: Senadores los puso en práctica este año, pero Diputados todavía no arranca.

Esta irregularidad se mantiene, a pesar de que el gobierno de Alfredo Cornejo promueve los ingresos al Estado por concurso y de que una ley ordenó implementarlos en la Legislatura hace 8 años.

En efecto, los concursos fueron acordados en el convenio colectivo de trabajo de los empleados legislativos de 2007 y ese convenio obtuvo rango de ley (7920) en setiembre de 2008.

Cuando este diario consultó en setiembre por qué el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés (foto), no aplicaba los concursos, se adujo que había otras prioridades. Una de ellas, según se dijo, era el reescalafonamiento del personal, en el que se viene trabajando desde hace nada menos que dos años.

Dijo Parés a través de un vocero, además, que no hace falta habilitarlos porque «no hay posibilidades de ascensos ni vacantes ahora».

Semanas después apareció el proyecto de la diputada Ortega, que en varios tramos de los fundamentos es una copia textual de la nota de un diario mendocino.

La idea de la legisladora radical era que una comisión especial, integrada por un miembro de cada bloque de la Cámara de Diputados y con participación de representantes gremiales, regulara los ingresos y ascensos por concurso en un plazo de 90 días.

Era evidente que este proyecto contradecía los planes de Parés, que no fijó plazo para los concursos. Ortega dice que la convencieron con argumentos razonables para no avanzar con su proyecto. Pero otros rumores indican que la legisladora fue premiada con un cargo por abandonar su propia iniciativa.

Por otro lado, en la UCR, hay quienes defienden la decisión de seguir manejando puestos públicos en forma discrecional en Diputados, a pesar de lo que el propio gobierno de Cornejo predica.

Los defensores de Parés dicen que heredó mucho personal del justicialista Jorge Tanús, quien estuvo 8 años en la presidencia de Diputados, y que ahora está tratando de rodearse de su propia gente de confianza.

Un paso en ese sentido dio esta semana. Carolina Letry, una ex asesora radical del Concejo Deliberante de la Capital, fue designada por Parés como secretaria legislativa, en remplazo de un funcionario histórico que se jubiló: Jorge Manzitti.

Las contradicciones de Ortega

Muchas versiones contradictorias dio sobre el caso del proyecto desaparecido la diputada Ortega, una veterana dirigente del radicalismo capitalino.

Rescatamos de todas ellas, las siguientes, que son las más graves.

1- «Yo no hice ese proyecto», dijo primero, pero después afirmó: «Yo no lo quiero tratar todavía, no lo moví, porque quiero estudiarlo en profundidad, iba a salir a destiempo».

2- «No sé qué destino tuvo el proyecto en la Legislatura», dijo el jueves, pero al día siguiente, señaló: «El 7 (de octubre) mandé una nota que decía que quería esperar una época mejor para tratar el proyecto».

3- «Yo le dije a usted que yo me había arrepentido de ese proyecto hasta mejorarlo», dijo en un tramo este viernes, pero después se corrigió: «Mis proyectos son muy lindos, no me he arrepentido».

4- Tras plantear la creación de una comisión especial para regular concursos en 90 días, expresó: «Yo las cosas, cuando las inicio, las continúo, pero ahora no es el momento propicio. Porque para hacer cualquier tontera, tampoco es válido».

Fuente: Diario MDZ

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on print

+ BUSCADAS