El PJ analiza y podría tratarse el miércoles

La semana anterior el gobernador logró sancionar las leyes de Avalúo e Impositiva y de lograr el acuerdo para que José Valerio ingrese a la Suprema Corte. Ahora resta el tratamiento del presupuesto 2017, aunque todavía el PJ no dio garantías de que pueda tratarse esta semana.

Sin embargo el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, se mostró optimista y afirmó que el justicialismo “dio su palabra” para que la pauta de gastos se trate el próximo miércoles. Además se mostró confiado en que podrán conseguir los números para aprobar el endeudamiento, ya que para eso necesita los votos de los dos tercios de la cámara.

 La semana anterior los intendentes del PJ y legisladores pidieron la postergación del tratamiento ya que había otros temas resonantes como el de Valerio y las leyes económicas. Ahora, según manifestó el presidente del PJ, Omar Félix, están esperando porque todavía quedan “varias” cosas para analizar y dejó en claro que la oposición no está “extorsionando” con el tema del endeudamiento.

“La relación de diálogo es buena, faltan algunas cosas que conformen a los legisladores e intendentes”, explicó Félix, quien no mostró apuro por dar el tratamiento del presupuesto y recordó que en otras épocas esta discusión se dio sobre las fiestas. “No entiendo el apuro, queremos que nos dejen trabajar con responsabilidad”, manifestó Félix.

En cuanto a la postura que tomará el justicialismo, Félix como flamante presidente, buscará lograr la unidad para que todos voten lo mismo, a diferencia de lo que ocurrió en la votación del juez Valerio, donde se dio “libertad de acción” y hubo posiciones encontradas dentro del partido.

Por su parte el gobernador señaló que tiene la «paciencia institucional» para que la oposición se saque todas las dudas, aunque espera que pueda tratarse el próximo miércoles.

En cuanto a la preocupación de algunos legisladores por la posible dificultad para conseguir endeudamiento tras el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, Cornejo prefirió ser cauto y esperar a ver el resultado de sus políticas. Sin embargo señaló que si la política estadounidense se vuelve más proteccionista podría afectar a algunos mercados locales como el vino.